• Home
  • Internacional
  • Presidente Petro propone agenda de integración y paz en reunión con el nuevo mandatario de Ecuador
Internacional

Presidente Petro propone agenda de integración y paz en reunión con el nuevo mandatario de Ecuador

Email :460

Quito, 24 de mayo de 2025.
Durante su visita a Ecuador para asistir a la posesión del presidente Daniel Noboa, el mandatario colombiano Gustavo Petro trazó una ambiciosa hoja de ruta de cooperación regional, con énfasis en la defensa de la democracia, la lucha contra el crimen y la integración entre países vecinos.

En un encuentro previsto para la tarde del sábado en el Palacio de Carondelet, Petro anunció que solicitará al nuevo presidente ecuatoriano la liberación de presos políticos, la articulación de las fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado, y la promoción de un diálogo nacional democrático.

“Ecuador, Colombia y Venezuela necesitan diálogo nacional como base para la paz y la democracia”, afirmó el jefe de Estado colombiano, quien compartió su visión a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

 

Petro también abordó temas de alcance regional, destacando la necesidad de fortalecer los vínculos con Panamá en materia eléctrica y cultural. “La integración eléctrica con Panamá es la integración eléctrica de todas las Américas”, expresó.

En sus declaraciones, el presidente hizo un llamado a recuperar el espíritu de la Gran Colombia, proyecto histórico liderado por Simón Bolívar, adaptado a las necesidades del siglo XXI. Según explicó, la propuesta incluye tratados de ciudadanía compartida, libertad de comercio, reconocimiento mutuo de títulos académicos, libre residencia, una moneda virtual común, e incluso la creación de un Parlamento Grancolombiano.

El objetivo, dijo, es avanzar hacia una confederación de naciones que respete la diversidad cultural y la autonomía regional, pero que trabaje unida en pilares estratégicos como la inteligencia artificial, la digitalización, la descarbonización, y las energías limpias.

Petro también alertó sobre amenazas externas a la soberanía de la región, como la presencia de tropas extranjeras cerca del Canal de Panamá, y denunció los bloqueos económicos y las denuncias de fraude electoral en Venezuela y Ecuador.

“El empoderamiento de la antigua Gran Colombia sería clave para articular las dos economías más grandes de América Latina —México y Brasil— y evitar su desconexión del continente”, concluyó el mandatario, quien insistió en la necesidad de priorizar la integración regional con un enfoque latinoamericano.

 

Leave a Reply

Noticias Relacionadas