Colombia, el tercer mayor productor mundial de café, proyecta una cosecha histórica de hasta 15 millones de sacos en el ciclo 2024-2025, a pesar de las condiciones climáticas adversas que han retrasado la recolección en algunas zonas del país.

El anuncio lo hizo el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, quien señaló que, aunque la cosecha se ha retrasado unas seis semanas debido a las lluvias persistentes, se mantiene el optimismo gracias al buen estado general de los cultivos y a una maduración más lenta que podría mejorar la calidad del grano.
“Estamos ante un escenario muy positivo. De alcanzarse esta meta, sería la producción más alta desde 1992, lo que refleja el esfuerzo de nuestros caficultores y las condiciones agronómicas favorables”, declaró Bahamón.
Durante el ciclo anterior (2023-2024), Colombia produjo 12,7 millones de sacos, lo que representó un crecimiento del 17,5%. Para 2024, se estima que la producción alcanzará los 13,9 millones de sacos, es decir, un aumento del 23% frente al año anterior.
Actualmente, el país cuenta con más de 840.000 hectáreas sembradas de café y cerca de 540.000 familias que dependen de este cultivo. Los departamentos de Antioquia, Huila, Tolima y Caldas lideran la producción nacional, aunque también se ha incrementado el rendimiento en zonas no tradicionales como el sur de Córdoba y el Catatumbo.

Sin embargo, expertos advierten que las lluvias podrían afectar la producción del segundo semestre si no se toman medidas de adaptación climática. La Federación ha hecho un llamado a los caficultores para mantener prácticas sostenibles y prepararse ante posibles eventos de El Niño o La Niña que alteren los ciclos productivos.
El café sigue siendo uno de los principales motores de la economía rural colombiana y un emblema de identidad nacional en el mercado internacional.