Un paso clave hacia la modernización del empleo en Colombia se concretó este martes con la aprobación del 73 % del proyecto de reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado. En total, fueron avalados 55 artículos de la iniciativa impulsada por el Gobierno, que busca fortalecer los derechos de los trabajadores, reducir la informalidad y fomentar condiciones laborales más justas.

La reforma ha sido celebrada por sectores sindicales y sociales al considerar que responde a reclamos históricos de amplios sectores de la fuerza laboral del país. Entre los artículos aprobados se destacan disposiciones relacionadas con la formalización de empleos, el fortalecimiento de la contratación a término indefinido, la regulación del trabajo digital y de plataformas, y el aumento en la protección de trabajadores rurales y jóvenes.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que esta aprobación es “un avance significativo en la construcción de un modelo laboral más justo, humano y productivo”, y reiteró el compromiso del Gobierno con el diálogo social y la concertación.
Por su parte, analistas del sector empresarial han señalado la necesidad de equilibrar los nuevos derechos con incentivos claros para la generación de empleo, aunque reconocen que el avance del proyecto representa una oportunidad para estabilizar y formalizar el mercado laboral.
El proyecto continuará su trámite en otras comisiones y en plenarias del Congreso, pero su avance en el Senado marca un momento histórico en la agenda social del país.